ACTIVIDADES DE EXTENSION

Napostá Grande: del arroyo al laboratorio​ – Edición 2024

La actividad que proponemos, dirigida a alumnos del ciclo superior del nivel primario (4°, 5° y 6° año), consta de tres partes, la primera comienza en el arroyo en el Parque de Mayo; la segunda en las mesadas del Laboratorio 3 del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (UNS); y la última una actividad grupal de ensamble de una trama trófica en el mismo laboratorio.

1. En el arroyo: características ambientales
Observando el sitio nos hacemos preguntas para caracterizar el ambiente con ayuda de un mapa esquemático.

2. En el arroyo: escala espacial y microhábitats *
Nos hacemos varias preguntas acerca de los distintos organismos vivos que observamos y los microhábitats que ocupan.


3. En el laboratorio: descubriendo la biodiversidad del Napostá **
Observación bajo lupa y microscopio de los organismos presentes en los distintos microhábitats e identificación de los distintos organismos con ayuda de fichas didácticas.


4. Interacciones: Como y soy comido (trama trófica) **
Una vez identificados los organismos y su dieta en el ecosistema, armar en equipo una trama trófica posible para el arroyo. Discutimos sobre la basura y sobre cómo mantener un ambiente saludable.


*[Las muestras de agua, barro y plantas del arroyo serán obtenidas por los integrantes del GECEMAC pero es conveniente que los alumnos lleven ropa cómoda y adecuada para caminar por un ambiente silvestre al aire libre]
** [Las actividades se desarrollan en un laboratorio de docencia que cuenta con equipos frágiles y donde se llevan a cabo otras actividades académicas simultáneamente. Por este motivo, es fundamental no comer ni beber dentro del laboratorio y que se mantenga un ambiente de trabajo ordenado y sin ruidos excesivos, para esto les pedimos a los y las docentes que por favor garanticen estas condiciones para el normal desarrollo de las actividades.]


Tarea para docentes: hacer una breve devolución sobre la actividad para que podamos mejorar la actividad propuesta.

CRONOGRAMA 2024
Fechas disponibles:
Lunes 23 de septiembre (13:30-16:00)
Lunes 7 de octubre (13:30-16:00)
Lunes 21 de octubre (13:30-16:00)
Lunes 4 de noviembre (13:30-16:00)
Lunes 25 de noviembre (13:30-16:00)
Lugar de encuentro: Anfiteatro Ezequiel Martínez Estrada (Urquiza y Córdoba)
Lugar de finalización: Laboratorio 3, Anexo DBByF, 12 de octubre 991.
Cupo: hasta 35 alumnos.

Octubre