GEBBA “Grupo de Estudios en Botánica Básica y Aplicada”
GEBBA
“Grupo de Estudios en Botánica Básica y Aplicada”
AGENTES
Directora de Línea:
Viviana Cambi
Equipo:
Vanesa Pérez Cuadra
Magalí Verolo
Karina Michetti
Morfología y Anatomía
Morfoanatomía vegetal, una valiosa herramienta para estudios botánicos aplicados Desarrollamos estudios morfológicos y anatómicos, tanto básicos como aplicados, en plantas vasculares. Dentro de las áreas de aplicación nuestra experiencia se centra en la resolución de problemas taxonómicos, control de calidad de especies vegetales alimenticias y medicinales, análisis de dietas de herbívoros a partir de material en proceso de digestión, resolución de casos forenses, y estudio de respuestas adaptativas de las plantas a diversos ambientes, incluyendo aquellos con contaminantes que permiten evaluar la capacidad fitoextractora (fitorremediación) de las especies.Líneas de investigación
- Botánica básica: descripción morfológica y anatómica de especies no tratadas; revisión de descripciones.
- Botánica aplicada: resolución de problemas taxonómicos, control de calidad de productos vegetales, identificación de especies, interpretación de caracteres adaptativos.
Pérez Cuadra V, Verolo M, Cambi V. (2024). «Plant species in recreational spaces of Initial Education Establishments of Bahía Blanca District (Arg.). Analysis of its diversity and educational role». Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Córdoba, Argentina. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v59.n2.43189
Pérez Cuadra V, Espósito M, Cambi V. (2024). «Phytoremediation, when plant species biological cycle is the key to success». Modern Concepts & Develeopments in Agronomy. vol. 13 p. 1310 – 1311. https://doi.org/10.31031/MCDA.2024.13.000821
Espósito M, Perez Cuadra V. (2022). «Desarrollo de un sistema económico para la fitorremediación de arsénico en aguas para consumo humano». AgroUNS. vol. 37 p. 10 – 13. EISSN 2718- 9066.
Pérez Cuadra V, Verolo M, Cambi V. (2020). «Morphological and anatomical traits of halophytes: adaptative vs. phylogenetic value». En: Grigore M. N. (Ed.) Handbook of halophytes. From molecules to ecosystems towars biosaline agriculture. Springer, Switzerland, 1-20 pp. ISBN: 978-3-030-17854-3. https://doi.org/10.1007/978-3-030-17854-3
Michetti K, Pérez Cuadra V, Cambi V. (2019). «Quality control of herbal digestive tisanes commercialized in a cosmopolitan urban area (Bahía Blanca, Argentina)». Brazilian Journal of Pharmacognosy, 29: 137-146. https://doi.org/10.1016/j.bjp.2019.01.002
Pérez Cuadra V, Cambi V, Espósito M, Sica M G, Verolo M, Siniscalchi A, Parodi E R. (2019). «Senecio bonariensis Hook. & Arn. promising arsenic phytoextractor from water in laboratory and field trials». Emerging Contaminants, 5: 15-22. https://doi.org/10.1016/j.emcon.2018.12.005
Pérez Cuadra V, Cambi V. (2017). «Calcium oxalate crystals in halo-xerophytic species and their macropatterns trends. The importance of a multivariate analysis considering soil characteristics». Flora, 234: 187-194. http://dx.doi.org/10.1016/j.flora.2017.07.017
Pérez Cuadra V, Cambi V, Faggi A M. (2017). «Effects of Air Pollution in Leaves of Urban Trees». En: Environmental Science & Engineering Vol. 3: Air and Noise pollution. Chapter 13: 331-343. Studium Press LLC, USA. ISBN: 1-62699-091-3. http://hdl.handle.net/11336/112779
PGI UNS. Secretaría General de Ciencia y Tecnología. “Morfoanatomía vegetal, una valiosa herramienta para estudios botánicos aplicados”. Período 01/01/22 al 31/12/25. Directora: Dra. Viviana N. Cambi.
Pingback: Área Botánica. Grupos