Sistemas parásito-hospedador como herramientas bioanalíticas para el monitoreo de la calidad ambiental en el estuario de Bahía Blanca

 

Investigador responsable: Dr. Tanzola, Rubén Daniel
Investigadores UNS: Dra. Guagliardo, Silvia Elizabeth; Dra. Schwerdt, Carla Belén; Dra. Galeano, Noelia Adelina

 

Los estuarios se consideran ecosistemas con alto grado de integridad biótica. La presencia de poblaciones de organismos involucrados en complejas tramas tróficas, genera ambientes altamente productivos, con los peces ubicados en niveles superiores de la red. En tales situaciones, los parásitos de los peces son un reflejo de sus hábitos alimenticios, comportamiento, interacciones con comunidades del bentos y del plancton así como del efecto de contaminantes dispersos en agua y sedimentos. La línea de investigación tiene como objetivo principal la evaluación de algunos sistemas parásito-hospedador del estuario de Bahía Blanca, que por su sensibilidad a ciertos contaminantes (metales pesados, eutroficación, efluentes cloacales) puedan servir como herramientas para el monitoreo de la calidad biológica del ecosistema. Se trabaja con los ensambles parasitarios de dos especies de peces marinos costeros Odontesthes argentinensis “pejerrey de mar” (teleósteo), Mugil platanus “lisa” (teleósteo), Mustelus schmitti “gatuso” (condrictio) y Sympterygia bonapartei  “raya marmorada” (condrictio) en un modelo de tratamiento-control, tomando a la Bahía San Blas como área de referencia.

Go to top
JSN Boot template designed by JoomlaShine.com