· INVESTIGACIÓNÁREA PARASITOLOGÍA

PARASITOLOGÍA

PARASITOLOGÍA

AGENTES

Dir. de Línea:
Daniel Tanzola

Equipo:
Silvia Guagliardo
Carla Schwerdt

El principal objetivo de este grupo de investigación es detectar la existencia de sistemas parásito/hospedador para ser aplicados como herramientas de monitoreo de la calidad ambiental y de los impactos antropogénicos en arroyos y cuerpos de agua lénticos del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Se trabaja con helmintos parásitos (principalmente cestodes, digeneos, acantocéfalos y nematodes) de los peces más abundantes en la región, capturados en los mencionados cursos de agua que irrigan una zona hortícola y agrícola de alta productividad. Se cuantifican agentes químicos en tejidos blanco de los peces (branquias, hígado y cerebro) así como en sus helmintos parásitos y en el agua. Entre los grupos parasitarios a testear y sobre la base de antecedentes publicados en la literatura internacional, se explora la capacidad de acumulación de metales pesados y PCBs en cestodes proteocefálidos, acantocéfalos y nematodes. Como indicadores de efecto se estudian de manera comparativa las comunidades de helmintos parásitos de mojarras (Astyanax eigenmanniorum, Bryconamericus iheringii y Cheirodon interruptus) correlacionando la riqueza y diversidad específica de parásitos con la concentración de contaminantes en los tejidos de los peces, de acuerdo a variaciones estacionales en las poblaciones de los hospedadores intermediarios de cada ciclo biológico (moluscos, crustáceos). La finalidad del trabajo consiste en determinar si existe impacto de contaminación en los cuerpos de agua dulce del sudoeste bonaerense y en qué medida ello afecta a la dinámica de las interacciones parásito/hospedador, procurando encontrar sistemas indicadores de calidad ambiental.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Parasitología ambiental
  • Helmintología
  • Parásitos metazoos de peces y anfibios
  • Biondicadores